domingo

Bitacora (ultima clase-charla acerca de nuestros sueño profesional)

Delimitación del Tema
Concluyendo asi la materia de Lenguaje de la Ciencia. La conferencia que ha dirigido Luisa Acosta ésta vez llegó a uno de los puntos más importantes, con el cuál se cumplía un objetivo académico: entender y empezar a esculpir mi pregunta de investigación que se desarrollará durante toda la carrera. Entendemos ya que la delimitación del tema es el primer paso de la primera fase del método científico. En éste paso se delimita un contexto problemático bajo el cuál se desarrolla la investigación. Además se fijan los enfoques del estudio, ya que se responde a la pregunta ¿Qué voy a estudiar?Pues bien, el consejo es encontrar una pregunta y un tema que tenga total relación con mi interés personal, con mi sueño profesional, con lo que espero de la carrera.Siguiendo esos pasos, puedo decir que mi sueño profesional está enfocado en la investigacion periodistica . Los temas de actualidad y social del mundo son mi interes.

Formatos de lenguaje cientifico (Universidad del Rosario)

PROTOCOLO ACADÉMICO

¿Qué es un protocolo académico?
Un protocolo académico es un documento especializado que “describe el desarrollo de un evento académico, sea curso, seminario, congreso, etc”[1]. ¿Cómo se hace un protocolo académico?Empleando como principal herramienta la síntesis, el protocolo busca condensar el contenido del desarrollo del evento (sus etapas, avances, debates y resultados)[2]
¿Cuál es la estructura de un protocolo académico?
EL protocolo académico se compone de 3 partes. La primera es denominada “Cabecera del protocolo”, en la que se registran datos como el “nombre del evento, el o los organizadores, la fecha de realización, el lugar, la duración y el tema que se trató”[3]. Seguido a éste se encuentra la “descripción de la discusión” en la que se efectúa una síntesis del avance del evento y de la discusión incluyendo los argumentos y tesis tratadas o adicionales, danto paso a los resultados de conclusión. Por último, el fin del protocolo es simplemente la fecha y la firma del autor de dicho documento académico.[4]
¿Cuál es el lenguaje que maneja?
El lenguaje manejado pro los protocolos académicos es sumamente descriptivo. Sin embargo, la brevedad es lo que le caracteriza, ya que la descripción de los eventos es precisa y necesaria. Además, nunca se emplean reflexiones por parte del autor, ya que éste se dedica a “informar” lo que acaeció en el evento.
¿Cuál es el objetivo del protocolo académico?
El protocolo académico es una herramienta que sirve para dos cosas: “Primero, Con el se aprende a discutir, a distinguir entre la mera opinión y el real aporte. Se comprende que una intervención sólo constituye un aporte real a una discusión si beneficia a todos y si aumenta el conocimiento de todos sobre un tema. Segundo, con él se aprende a resumir una discusión, resaltando el avance del conocimiento grupal acerca de cierto tema. Esto significa que se aprende a escuchar atentamente” [5]
RESEÑA CRÍTICA
¿Qué es una reseña crítica?
Una reseña crítica es un documento académico que “analiza un artículo o un libro. En ella se presentan las más importantes tesis de un texto, sus aciertos y sus limitaciones. Por lo tanto, la reseña crítica se caracteriza por ser valorativa: evalúa críticamente un texto”[6]
¿Cómo se hace una reseña crítica?
Para evitar vaguedades y así, hacer más entendible el texto para el lector, la reseña se hace por medio de un resumen por objetivo, hipótesis, desarrollo de la argumentación, pertinencia de la bibliografía y de los datos utilizados, etc. Para esto se habla de una evaluación interna, que analiza la coherencia interna, la validez de la argumentación, la pertinencia de los datos utilizados y de la bibliografía citada. Y la evaluación contextual que analiza la pertinencia del objetivo, la actualidad y pertinencia de las hipótesis defendidas por el autor, la pertinencia y actualidad de los datos utilizados y de la bibliografía citada, la relevancia de la obra para el estado del arte de la discusión, la relación de la obra con otros textos y otras problemáticas. [7]
¿Cuál es la estructura de la reseña crítica?
“Para las reseñas críticas no existen pautas formales específicas. Como la función de la reseña crítica es informar al lector si cierto texto “vale la pena”, la forma de la reseña se adecua siempre al público esperado... Por lo tanto, la envergadura de la reseña, el estilo y el lenguaje utilizado y su estructura pueden variar considerablemente. Lo más importante es tener siempre en mente las necesidades de información del lector esperado.”[8]
¿Cuál es el lenguaje que maneja?
La reseña crítica, como ya se ha evidenciado, cumple una función informativa. Por tanto, pretende Analizar los contenidos formales del texto, para evitar caer en la subjetividad. Sus argumentos no deben verse envueltos en opiniones, pero sí en razones que satisfagan las dudas del lector, que espera acceder al texto que se trata en la reseña.
¿Cuál es el objetivo de una reseña crítica?
En efecto, y tal como se informa en la Guía de calidad, el objetivo o la función de la reseña crítica “es informar al lector de manera objetiva, para que pueda decidir si el texto “vale la pena” leer”[9]
ENSAYO DE OPINIÓN
¿Qué es un ensayo de opinión?
Un ensayo de opinión es un texto académico, reflexivo, que genera debate y que se sustenta bajo una argumentación crítica sobre una tesis, para llegar a una conclusión. “… lo que está en juego son opiniones, es decir, posturas sustentadas y razonables frente a un problema. Por eso, tener una opinión es marcadamente diferente de tener una idea… para tener opiniones es indispensable tener razón”[10]
¿Cómo se hace un ensayo de opinión?
La realización de un ensayo de opinión requiere de tres pasos que servirán para posteriormente estructurar el escrito argumentativo. En primer lugar, es indispensable tener conocimiento del tema, su naturaleza, su delimitación, y alcances, para saber cuál será la tesis del escrito a realizar. Seguido a esto, es necesario documentarse, acudiendo a todas las fuentes que traten el tema ya seleccionado, éstas favorecerán al mantenimiento de la tesis. Además, para conocer los argumentos y contra argumentos que serán necesarios para el ensayo, es preciso hacer un debate; en éste el autor deberá ingeniar y advertir las preguntas del lector, sus objeciones y sus propuestas, ordenándolas jerárquicamente. [11]
¿Cuál es la estructura de un ensayo de opinión?
La superestructura de un ensayo de opinión comprende tres componentes. El primero de ellos es La Introducción que cumple la función de presentar la tesis y el tema a desarrollar dentro del ensayo. El segundo es el desarrollo, que pretende saciar el interés despertado en el autor a través de argumentos, claros, contundentes, precisos y necesarios, buscando cumplir el objetivo de persuasión. El tercero y último es la conclusión, en el que tras aclarara todas las premisas, y tras pesar todos los argumentos, se deduce una nueva idea, surgente de las opiniones.[12]
¿Cuál lenguaje utiliza?
Al ser éste un texto de argumentación, y de procedencia académica, el lenguaje por ende debe ser académico, preciso y entendible. Durante los argumentos y la generación de debate, las palabras con que se escriba deben ser claras, sin cabida a mal entendidos, así como bastante explicación si es necesario para no dejar “clavos sueltos” que puedan confundir al lector, o que no sirvan para la sustentación de la tesis.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo del ensayo de opinión es que el autor sea capaz de presentar su punto de vista, esmerándose en debatirlo; no sólo examinando la claridad de sus propios argumentos y ejemplos, sino presentando con fuerza y ejemplos las ideas contrarias para llegar a una conclusión y convencer al lector[13]
ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS
¿Qué es un artículo especializado?
Es un formato académico típico en el que se publican resultados de investigación.[14]
¿Cómo se hace un artículo especializado?
En la reseña, el objetivo es plantaer un problema y formular una hipótesis propia. Este objetivo corresponde, en el artículo especializado, a la introducción. En el ensayo, el objetivo es debatir el problema examinando sus pros y sus contras. Este objetivo corresponde, en el artículo especializado, a la sección central, en la cual se lleva a cabo la discusión de la hipótesis. Además, el artículo especializado incluye una evaluación final de la hipótesis a la luz del debate previo y del estado de los conocimientos.[15]
¿Cuál es su estructura?
El artículo especializado, generalmente cuenta con 14 páginas; Inicia con una Página de título, sigue un resumen, que es un compuesto de varias frases que describen el título. En seguida la introducción que expone brevemente el problema y el estado de la investigación en el tema, planteando la hipótesis del trabajo y el esquema de organización que tendrá el debate. El debate se considera la sección central del artículo, en la cual se prueba o refuta la hipótesis de trabajo; a lo largo del debate se desarrolla la discusión de la hipótesis e incluye referencias bibliográficas y citas cuando lo requiera para probar partes de su argumentación. Después de esto llega la conclusión que resume de manera concisa los resultados del debate en torno a la hipótesis y evalúa sus posibles repercusiones para el estado de la investigación en el tema. Por último la Bibliografía que referencia los libros, artículos y demás materiales que se hayan consultado para la escritura de su artículo. [16]
¿Qué lenguaje utiliza un artículo especializado?
La elaboración de artículos especializados se apoya en técnicas de escritura correspondientes a formatos académicos más sencillos, pero las conduce a un mayor nivel de exigencia, precisión y rigor; cuanto más se practican los formatos básicos de escritura académica más se facilita la escritura de artículos especializados.[17]
¿Cuál es el objetivo de un artículo especializado?
El objetivo de un artículo especializado es comunicar a los “lectores”[18] los resultados del desarrollo de una hipótesis.[19]
INFORME DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es un informe de investigación?
Un informe de investigación es un documento académico que se elabora a la terminación de un proyecto de investigación.[20]
¿Cómo se hace?
Existe una gran variedad de informes. EL primero es la propuesta de investigación. El segundo es el informe final que, como su nombre lo indica, se elabora a la terminación del proyecto.[21]
¿Cuál es la Estructura de in Informe de Investigación?
Aunque no todos sus componentes son indispensables, si es necesario tener en cuenta que un buen informe de investigación debe tener los siguientes componentes: Pasta, guarda, cubierta. Portada, página de aceptación, dedicatoria, agradecimientos, tabla de contenido, lista de anexos, lista de tablas, glosario, resumen, introducción, planteamiento del problema, justificación, hipótesis, objetivo general, objetivos específicos, marco de referencia, metodología, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, bibliografía complementaria, anexos.[22]
¿Cuál es el lenguaje que utiliza?
Este tipo de informe es normalmente un compromiso con la institución o patrocinador y su elaboración es utilizada para el investigador, pues éste, durante ella, llega a los resultados, contrario a lo que muchos investigadores creen, que escribir un informe es perder tiempo, de trata de una actividad esencial en el proceso científico. [23]Para esto, es necesario tener en cuenta normas como: Normas ICONTEC No. 1075, 1393, 1486, 1487, 1308. Así mismo, se recomienda utilizar manuales en relación con normas técnicas[24]
¿Cuál es el objetivo de un informe de investigación?
Esencialmente, es de deducir que el objetivo del informe de investigación es registrar el proceso y los resultados de la investigación.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
¿Qué es un informe de investigación?
Es la investigación en sentido estricto. Es el proceso mediante el cual se pretende obtener información relevante, imparcial y fidedigna de un tema determinado, mediante la aplicación de métodos y técnicas.[25]
¿Cómo se hace?
Las investigaciones científicas son clasificadas en dos tipos principalmente:1. Investigación Histórica: Con la cual se hace seguimiento del obnjeto por investigar desde sus orígenes hasta la actualidad con la evolución y las fases que ha experimentado.2. Investigación Descriptiva: se considera un método de análisis en que se descompone el objeto de estudio en sus aspectos o elementos para llegar a un conocimiento más espacializado[26]
¿Cuál es la estructura de la investigación científica –tesis tipo doctoral?
El formato final de la investigación científica comprende los siguientes componentes: Portada, tabla de contenido, introducción, desarrollo, exposición general, conclusiones, bibliografía, apéndices o anexos.
¿Cuál es el lenguaje que utiliza?
En evidencia el lenguaje es muy descriptivo, explicativo, requiere de un estricto orden para se entendido y que con su escritura, evidencia que en realizad han existido avances de investigación.Además, es preciso tomar guía de algún formato como el contenido en ICONTEC, el número 1486.[27]
¿Cuál es el objetivo de la investigación científica?
Su objetivo es obtener información nueva, relevante, imparcial y fidedigna de un tema delimitado.
MONOGRAFÍA DE GRADO
¿Qué es una monografía de grado?
Una monografía de grado es un producto académico que demuestra los grados de conocimiento que se han obtenido a través del desarrollo de una ciencia, curso o profesión.
¿Cómo se hace una monografía de grado?
Una monografía debe representar las características de una determinada disciplina o campo de conocimiento. Su tema debe ser delimitado bajo una hipótesis que no comprenda aspectos tan generales, sino detallados y cuidadosos, que serán desarrollados durante un determinado tiempo de trabajo disciplinado.[28]
¿Cuál es la estructura de una monografía de grado?¿Cuál es el lenguaje de una monografía?
La monografía de grado, es un texto académico más especializado, por lo que requiere de un lenguaje más completo, descriptivo, efectivo y por su puesto, para llegar a él, es necesario un proceso de ardua investigación, ardua lectura y ardua escritura. Su redacción debe ser tan perfecta que muchas veces exige más de un par de horas por hoja.[29]
¿Cuál es el objetivo de la monografía de grado?
Producir un texto académico que demuestre el grado de aprendizaje que se obtuvo a través de un curso, estudio de una ciencia, disciplina o campo de conocimiento.
[1] Ver: Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/40.pdf[2] Comparar: Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/40.pdf[3] Usualmente, el registro de éstos datos se realiza en forma de lista, verticalmente, y siguiendo las normas de brevedad.[4] Comparar: Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/40.pdf[5] [5] Ver: Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/40.pdf[6] Ver: Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: Http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/43c.pdf[7] Comparar Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: Http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/43c.pdf[8] Ver: Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: Http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/43c.pdf[9] Ver Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: Http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/43c.pdf[10] Ver Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/47a.pdf[11] Comparar Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/47a.pdf[12] Comparar Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/47a.pdf[13] Comparar Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/47a.pdf[14] Ver Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/49a.pdf[15] Ver Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/49a.pdf[16] Comparar Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/49a.pdf[17] Ver Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/49a.pdf[18] Según la guía de calidad de los Artículos Especializados, éste es “especializado” porque no está dirigido al público en general sino a una comunidad académica específica. Seguramente relacionada con el campo científico.[19] Ver Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/49a.pdf[20] Comparar Tamayo, Mario, Metodología formal de la investigación científica, Segunda Edición. (Editorial LimosaS.A -1994), Pág 17[21] Comparar Tamayo, Mario, El proceso de la investigación científica, CuartaEdición. (Editorial LimosaS.A -1994), Pág 263, 265[22] Ver Lerma, Héctor Daniel, Metodología de la investigación, Tercera Edición. (Editorial Ecoe Edicioces -2003), Pág 128-129[23] Ver Tamayo, Mario, El proceso de la investigación científica, CuartaEdición. (Editorial LimosaS.A -1994), Pág 265[24] Ver Tamayo, Mario, El proceso de la investigación científica, CuartaEdición. (Editorial LimosaS.A -1994), Pág 275[25] Ver García Hernández, Dura, Metodología del trabajo de investigación, (Editorial Trillas S.A -1998), Pág 12[26] Ver García Hernández, Dura, Metodología del trabajo de investigación, (Editorial Trillas S.A -1998), Pág 13[27] Comparar Tamayo, Mario, El proceso de la investigación científica, CuartaEdición. (Editorial LimosaS.A -1994), Pág 275[28] Comparar Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/41.pdf[29] Comparar Universidad del Rosario, Escuela de ciencias humanas, guías de calidad, [on line], [citado 5 noviembre 2007] disponible en World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/41.pdf
Bibliografía
Tamayo, Mario. Metodología formal de la investigación científica. Segunda Edición. Bogotá, Colombia: Editorial Limusa, 1994.
Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. Cuarta Edición. Bogotá, Colombia: Editorial Limusa, 2003.
Lerma, Héctor Daniel. Metodología de la investigación. Tercera edición. Bogotá, Colombia: Editorial Edoe Ediciones, 2003.
García Hernández, Dora. Metodología del trabajo de la investigación. Ciudad de México, México: Editorial Trillas S.A, 1998.
Universidad Del Rosario, Facultad de Ciencias Humanas [online]. Bogotá (Colombia): [citado 5 de noviembre de 2007]. Guías de Calidad. Disponible en: World Wide Web: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/guias.htm

Quiz.

1. ¿Qué es un ensayo de opinión?
Es un texto académico reflexivo que genera debate sobre un tema específico al desarrollar una tesis particular que debe ser argumentada. El ensayo es una forma de entender el contenido de un texto bajo argumentación y explicación de premisas.
2. ¿Qué es una monografía de grado?
Es una pieza ejemplar que se expresa a través de un informe especializado, el cual surge del resultado del conocimiento adquirido mediante un curso académico, y que pretende explicar, refutar o argumentar una hipótesis.
3. Qué es un informe de investigación?
Es un texto especializado que expresa brevemente un proceso de investigación. Éste, registra completamente los resultados de un estudio. E informe busca plasmar el conocimiento obtenido dejándolo como precedente documental.
4. Qué es una reseña crítica?
Es un texto académico que reconstruye y analiza la estructura, características y componentes de un texto. Su objetivo es dar una muestra crítica del texto para que el lector sea quien decida su desea leerlo o no.

"Nada mas que la verdad" (Protocolo academico)

Evento: Análisis del Reality "Nada más que la verdad", foro academico.
Organizador: Universidad Externado de Colombia (Facultad de Comunicacion Social-Periodismo) y Canal Institucional.
Moderador: Alexandra Falla (Coordinadora Académica).
Interventores invitados: Miguel Méndez Camacho (Decano de la Facultad Comunicación Social –Periodismo Universidad Externado de Colombia), Elkin Rubiano (Experto en television, sociologo), Amparo Pérez (Defensora del televidente Canal Caracol), Germán Yaces (Analista de Televisión), estudiantes de tercer, cuarto y séptimo semestre de la Facultad de Comunicacion Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia.
Fecha: 01 de Noviembre del 2007.
Lugar: Auditorio D-202 (Universidad Externado de Colombia)
Duración: 02 horas (120 minutos).
Tema: Debate sobre los contenidos del programa “Nada más que la verdad”.
Objetivo de la conferencia: Realizar un foro académico dentro del espíritu liberal que caracteriza a la Universidad Externado de Colombia, fuera de falsos matices morales, bajo los ojos de una carrera seria de comunicación. (Miguel Méndez Camacho, Decano).
Programa:
1. Introducción conceptual: Qué es un Reality, Formatos en Colombia, Discusión parcial. Realizada por Elkin Rubiano.
2. Análisis de contenido: programa Nada Más que la Verdad.
3. Análisis de los aspectos Legales, constitucionales y legislativos.
4.Conclusiones de los interventores.
DESCRIPCIÓN DE LA DISCUSIÓN
Elkin Rubiano, experto en televisión y formatos, habló de los antecedentes del reality, en especial de su “evolución” desde los (Talk show) hasta los concursos. En Colombia los primeros realitys llegan en el año 2002, (bajo el formato concurso), creando un imaginario de reality con características como: Efecto de verosimilitud, cambio de la “representación” a la “presentación”, relato de la realidad.El ponente considera pues, que la audiencia cree que un reality puede ser tan real como un documental. Sin embargo, afirma que no es real aunque trabaje con personas reales (naturales).Clasifica a las personas que participan en un reality como “hipomaniacas”; son individuos con deseos de extroversión, con delirio de fama, que son tomados como objetos con los que juega una programadora. De hay parte la pregunta ¿Hasta dónde puede una persona llegar por la plata?
María Ángela Torres, Docente de la materia “Metodologías I”, presentó una Radiografía del extinto reality Nada más que la verdad emitido por el Canal Caracol. El estudio empleó métodos cuantitativos, características formales, desde el problema “El polémico manejo de la intimidad”.Se trabajaron diferentes preguntas para la recolección de datos: ¿Cómo es el manejo de la intimidad y privacidad de los participantes en ese programa? ¿Cuál es la relación de la intimidad con el objetivo monetario? ¿Existe una función social dentro del programa? Es así como presentó una tabulación e interpretación de información de 84 programas emitidos en el periodo junio-octubre, donde los concursantes respondían en promedio 14,5 preguntas. Entre las categorías de investigación se tuvo en cuenta el set (aspectos de la esturctura), las imágenes del estudio, las luces, los colores. La cámara, sus registros, los planos (entre los que predominaban los primeros planos y plano detalle), la función de la voz en off, las intervenciones del presentador, las intervenciones de los acompañantes y del público, y por su puesto, los temas que incluían aspectos sexuales, familiares, religiosos, laborales, entre otros.La siguiente intervención mostraba un enfoque más jurídico a la conferencia.
Natalia Vega, estudiante de tercer semestre, quien desde la materia “Constitucional Colombiano” planteó: que la Constitución Colombiana consigna la libertad de expresión como un derecho fundamentel, así como también considera el derecho a la intimidad (art. 15), que al parecer fue violado en el programa en cuestión.Para entender la latente infracción, ella postula el art. 18 (que reza que se garantiza la libertad de conciencia) deduciendo que el programa acepta comprar la conciencia (ofrecida de manera voluntaria por el concursante), afectando no solo a la persona participante, sino a la familia, que también es juzgada por lo develado. El programa es una muestra del morbo al que la audiencia está acostumbrada ver en los realitys. Además, se asegura que afecta el derecho al desarrollo en un ambiente social sano, especialmente de los niños, quienes son matizados por la comunidad por las revelaciones de sus padres. Además señala que el uso del polígrafo en el programa es totalmente indebido, ya que una de las reglas de la poligrafía es no preguntar por la intimidad de la persona.Concluye afirmando que el dinero fue el incentivo para que los concursantes revelaran sus secretos.
Pablo Triana, estudiante de septimo semestre, enfocó el tema desde su materia de “Legislación en Comunicación”. La ponencia hizo un llamado a los periodistas para prestar atención a la responsabilidad social de los medios, que en evidencia, han dejado de lado por prestar interés al mercado. A su vez, recuerda que el Estado Colombiano, tiene la obligación de proteger la intimidad e integridad de todas las personas, especialmente los desfavorecidos (económicamente hablando), ya que se considera que son ellos quienes tienen que ofrecer su intimidad e integridad por ganar dinero.
Conclusiones dadas por Amparo Pérez, Defensora del televidente del Canal Caracol, inició aclarando que el programa “Nada más que la verdad”, no debería ser visto como un reality sino como un programa de concurso; no obstante, coincide en aseverar que ese formato ha sido uno de “los peores programas que ha emitido el Canal”. Su propuesta de conclusión es reflexionar al porqué la gente quería estar en el programa o verlo.
Por último, el reconocido analista de televisión, Germán Yaces, dijo que era preciso revisar la responsabilidad tanto del canal como del concursante, aunque éste último, para él, acarrea más responsabilidad. Eso sí, con tono estoico confirma que la televisión se volvió un negocio, aunque los colombianos poco a poco lo hemos frenado, ya que nuestro contexto nos hace adquirir criterio, así como obligamos a cambiar los formatos con exigencia.
Conclusiones
En efecto, el estudio fue estrictamente académico, lo que le adjudica gran credibilidad. Su enfoque cuantitativo deja en claro detalles que escapaban de lo evidente. Además, el indiscutible rumbo jurídico de la conferencia, fue un gran punto que justifica el daño moral que producía el programa “Nada más que la verda”, dentro de la sociedad colombiana. Colombia es televidente, donde no funcionan los Talk Shows, es critico, por esta razon salen del aire en poco tiempo.

Lenguaje cientifico (Taller)


¿Existe un lenguaje científico?
Si, en efecto existe un lenguaje científico. Éste se ve expresado al momento en que un investigador redacta los resultados de sus estudios y trabajos. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más críticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo..., en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico. [1]
¿Cuáles son las características de un lenguaje científico?
El lenguaje de la ciencia. El lenguaje en que se manifiesta el conocimiento científico recibe el nombre de informativo. Con él se procura comunicar el conocimiento obtenido. Dicho lenguaje está formado por enunciados. Utilizamos esta expresión como sinónimo de proposición, o de afirmación, aunque en este último caso podría pensarse que su uso implica un cierto asentimiento a lo que se dice. La característica principal de los enunciados, y que los hace aptos para volcar en ellos el conocimiento científico, es que son verdaderos o falsos. La distinción es sumamente importante, pues toda la metodología científica se dirige a establecer la verdad o falsedad de lo que se dice.Sus términosi. Términos lógicos Su función es la de conectar entre sí a distintos enunciados ("llueve y truena" por ejemplo, en el que "llueve" es un enunciado y "truena" otro, conectados por "y"), o para expresar a cuántos nombran los términos empíricos. Términos observacionales En las primeras metodologías, los términos observacionales son los únicos que se consideran realmente empíricos. Se trata de aquellas palabras con las que se nombran las cosas y las propiedades más o menos directamente observables, tales como: alverjillas rojas y blancas (como las que menciona Mendel en su clásico experimento), luna, sol, pasto verde, agua, aparato de ultrasonografía, etc. Términos teóricos en los que pronto se ve que la ciencia presenta términos que designan cosas y relaciones que no son directamente observables. Es sabido que los electrones y las demás partículas subatómicas así como el átomo mismo no pueden observarse. Tampoco la energía (en física), la neurosis (en psiquiatría), la valencia (en química), etc. Se advierte, además, que estos términos, que se llaman teóricos, son los más característicos de las teorías científicas, aquello que las hace distintas al conocimiento común. [2]
¿Cuáles son los formatos ejemplares de ese lenguaje?
Los principales formatos para comunicar conocimiento son: el informe científico y el artículo científico. El informe científico es una herramienta de vital importancia en el proceso de “hacer ciencia”, pues es el instrumento empleado para comunicar los resultados de una investigación al resto de los componentes de una comunidad científica.Uno de los formatos comunes en Ciencias Humanas y Sociales es el manejado por l’APA (1994), que exige las siguientes características dentro de un informe: Título, autores y filiación, Resumen, Introducción, Método, Sujetos, Material o aparatos, Diseño, Procedimiento, Resultados, Discusión, Referencias.[3]
De otro lado está el artículo científico. En general el artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación. Éste, no es un escrito que el autor guarda para sí, sino que debe ser lo suficientemente claro como para que terceras personas capten el mensaje concreto que realmente se quiere trasmitir. En otras palabras podemos resumir que, el artículo científico: Es un informe sobre resultados de una investigación científica, se refieren a un problema científico, los resultados de la investigación deben ser validos y fidedignos, comunica por primera vez los resultados de una investigación. Para el artículo científico, es necesario tener en cuenta: Precisión, Claridad y Brevedad. Hay dos modalidades de artículos científicos: El artículo formal y La nota investigativa. Ambos tienen la misma estructura y función pero las notas investigativas son más cortas y por lo general no tienen secciones subtituladas (Introducción, Materiales y Métodos, etc.). Se acompañan de gráficos y tablas y en casos excepcionales de fotografías y dibujos.
Ejemplo de un texto científico:
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Para nuestro propósito, basta considerar que por muchos científicos actuales se admite que el Universo se halla en continua expansión. La noción de un Universo en expansión (es decir que las galaxias que lo forman se van alejando o separando cada vez más) presupone que en su origen el Universo era una esfera condensada de altísimo potencial energético, en cuyo suelo partículas elementales (neutrones, protones y electrones) formaban un gas nuclear con una temperatura de varios miles de millones de grados. La rápida expansión de esta bola gaseosa incandescente se acompañó de una serie de procesos complejos que provocaron la agrupación de las partículas elementales en átomos. A medida que proseguía la expansión, la temperatura fue descendiendo y los átomos de los elementos de un elevado punto de fusión, tales como hierro y silicio, cristalizaron en forma de polvo cósmico, que quedó flotando en el seno de una masa gaseosa formada principalmente por hidrógeno y helio.Llegó un momento en que esta masa de expansión se fragmentó en masas menores de gas y polvo cósmico que empezaron a girar sobre sí mismas y formaron las galaxias. Con este giro se provocaron turbulencias en el interior de las galaxias que abocaron en la fragmentación de su masa en miles de millones de porciones que dieron las protoestrellas, las que girando a la vez sobre sí mismas se concentraron y con ello se presentaron en su interior una serie de reacciones termonucleares, origen de poderosas reacciones luminosas y calóricas. De esta forma se originó el Sol de nuestro sistema planetario solidificado. Pero la velocidad de enfriamiento fue lo suficientemente lenta para que los elementos más pesados (hierro y níquel, por ejemplo) se concentraran en un núcleo central, quedando envueltos por los más ligeros tales como el silicio y el aluminio, mientras que los más ligeros aún formaron una envoltura gaseosa que era la atmósfera primitiva, la cual tenía una composición muy diferente de la actual, ya que estaba constituida principalmente por metano, amoníaco, hidrógenono y vapor de agua, pero carecía de oxígeno, nitrógeno y anhídrido carbónico, que son los principales componentes de la atmósfera actual de la Tierra. Vicente Dualde Pérez. Biología. Ed. López Mezquida, Valencia, 1982
¿Qué es Colciencias?
El Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología - Colciencias es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento Nacional de Planeación, DNP, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. La labor de Colciencias está orientada a promover el avance científico y tecnológico, incorporar la ciencia y la tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país y formular planes de ciencia y tecnología para el mediano y el largo plazo.El objetivo de Colciencias es contribuir a fortalecer la capacidad endógena de la ciencia, la tecnología y la innovación mediante la gestión de recursos internacionales. busca espacios nuevos para la cooperación científica internacional, como apoyo a la labor desarrollada por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT).[4]
“Si hay ciencia y conocimiento hay tecnología, es decir, hay desarrollo… luego la labor de Colciencias es promover el desarrollo para mejorar la calidad de vida de los colombianos”
---------------------------------------
[1] Con información de http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/lenguajeCient.htm[2] Referenciado de: http://sintesisrx.com/Revistas/N%BA2-2002/Metodo.htm[3][3] Tomado de: http://psicol93.uab.es/pma/2006/infor_cien.htm[4] Citado de: http://www.uninorte.edu.co/cooperacion_internacional/secciones.asp?ID=42

miércoles

Exposición: "Barrio e identidad" de Sonia Muñoz (Análisis de la información)

Bitácora, martes 16 de octubre del 2007
El Análisis de la información.
Teniendo en cuenta las definiciones de Análisis, Análisis de datos y Análisis de resultados, según Mario Tamayo en su libro “Diccionario de la investigación científica” pág.7 :
  • Análisis: es la Observación de un objeto en sus características, separando sus componentes e identificando, tanto su dinámica particular como las relaciones de correspondencia que guardan entre sí.
  • Análisis de datos: procedimiento práctico que permite confirmar las relaciones establecidas en la hipótesis, así como sus propias características.
  • Análisis de resultados: procedimiento de convertir los fenómenos observados en datos científicos, para que a partir de ellos, se pueda obtener conclusiones válidas.

En conclusión, según Mario Tamayo en dicha etapa se interpretan los datos obtenidos a partir de la recolección, y se procura explicar los fenómenos que hasta ahora no se han entendido. También se confronta la hipótesis para saber si en realidad responde al problema formulado o necesita ser replanteado. De ésta aparecen las teorías, que explican los fenómenos, algunas valiéndose de modelos, y posteriormente si los argumentos son perfectamente sólidos, se formulan leyes.

Sonia Muñoz explica constantemente sus fenómenos y los datos (encuestas) recolectados. Pero presenta un análisis general de su trabajo el cual titula "Los Dos Discursos".

Las mujeres del barrio el Diamante expresaron su gusto especialmente por cuatro programas entre radio y televisión (radionovelas y telenovelas, musicales, consejos, “en especial los sentimentales y médicos” y noticieros), a partir de estos Sonia Muñoz habla del primer discurso: nombrar a la mujer popular, en el que la mujer se siente identificada con el contenido de dichos programas preferidos, porque ve reflejada su realidad y lo que sucede en su entorno, en su cotidianidad. El segundo discurso es: de la instrucción, niega ala mujer en lo que ella es, habla de la falta de conocimiento y educación, la nombra como inferior, se destaca su ignorancia. La mujer se siente des- integrada, que no pertenece a la cultura de la ciudad. También analiza el consumo directo en los medios: cómo veo (leer prensa, ver tv), como escucho (radio) y como aprendo. Muchas veces lo que más perdura en la memoria es lo sensacionalista, y como ellas se sienten escuchadas por el medio, utilizándole como acompañante.

Bitácora: clase 11 de octubre del 2007

En esta clase se aclararon dudas acerca de algunas definiciones tales como: metodología, método y técnica. Se explicaron por medio de ejemplos claros y precisos.
Metodología: están determinadas por las áreas del conocimiento científico o grupo métodos para obtener el conocimiento. Es decir, las metodologías que se emplean en ciencias sociales, no van a servir para la investigación en las ciencias aplicadas, y a su vez, tampoco servirán para entender fenómenos en las ciencias exactas.
Métodos: están determinados por las disciplinas, es decir, cada método desarrolla técnica por recolección y análisis que son las herramientas que nos permite cada posibilidad para obtener los datos y a su vez, interpretarlos. Las técnicas tienen recursos, los cuales cambian, y además, tienen procedimientos.Es preciso aclarar que dentro de las áreas del conocimiento existen disciplinas, campos de conocimiento y herramientas, éstas últimas que son las que permiten entender las variables. Un ejemplo es que dentro de las Ciencias Sociales, una herramienta es la Semiótica. Los métodos operan desde los ámbitos disciplinares y responden a las necesidades y recursos del investigador (proponen técnica de investigación).
Técnica de investigación: mecanismos específicos para recolección, sistematización y análisis de la información (varían de acuerdo a las disciplinas). Es decir, describe un proceso para obtener algo (si cambia el método, cambia la técnica)

martes

Metodología y método de investigación en Ciencias Sociales - Taller -

Taller, martes 09 de octubre del 2007
1. Clasificación de las ciencias:

1.1. Ciencias fácticas: Son aquellas cuyos estudios parten de la observación de los hechos naturales para elaborar un conjunto de conocimientos bien organizados y confiables= Biología, física y química.

1.2. Ciencias formales: Se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajar es el método lógico inductivo con todas sus variantes= Matemáticas, sociología, antropología, psicología y economía.

2. Clasificación de las ciencias sociales:

Hay diferencias dentro mismo de una generación; por ejemplo, la controversia sobre si considerar a la historia una ciencia social o humanística; si la geografía es una ciencia social independiente o una disciplina sintética que recurre tanto a las ciencias sociales como a las ciencias de la tierra; si el derecho es una ciencia social o un cuerpo de conocimiento profesional; si la psicología permanece con las ciencias naturales o con las sociales; y si la psiquiatría es una ciencia social o una rama de la medicina. La estadística, hoy en día, generalmente no es considerada una ciencia social. Sin embargo, alguno de sus principales orí­genes estuvieron en las ciencias sociales, y siempre ha habido una estre­cha y fructífera relación mutua; hoy todas las ciencias sociales dependen crecientemente de los métodos estadísticos para la recolección e inter­pretación de los datos
[1]. Edwin R.A. Seligman[2] divide a las ciencias so­ciales en tres clases:
  • Las ciencias puramente sociales que incluyen política, economía, historia, jurisprudencia, antropología, penología, sociología, y tra­bajo social.
  • Las ciencias semi-sociales formadas por la ética, la educación, la filosofía, y la psicología.
  • Las ciencias con implicaciones sociales como biología, geogra­fía, medicina, lingüística, y arte.

    A diferencia de las humanidades, salvo las excepciones ya mencio­nadas, con las ciencias sociales la biblioteca tiene la oportunidad de pre­sentar un bloque de fondos bastante unificado, tanto en el estante como en un catálogo sistemático, lo que posibilita y alienta las relaciones entre disciplinas y las diferentes perspectivas con las que se puede abordar un problema dado.


El Tesauro de la Unesco[3] bajo el descriptor ciencias sociales inclu­ye dentro de otros términos relacionados: ciencias administrativas; cien­cias del comportamiento; ciencias políticas; comunicación; derecho; eco­nomía; educación; y sociología.


La Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas del ICFES[4] da una nota de alcance referida al encabezamiento ciencias sociales: úsese para los tratados y obras generales sobre sociología, ciencias polí­ticas y economía. Indica, además, que se prefiere esta entrada a ciencia social.

La Lista de encabezamientos de materia de Sears[5], aclara que el tér­mino ciencias sociales se usa para obras generales amplias que incluyen la sociología, las ciencias políticas y la economía. Prefiere esta entrada a estudios sociales y da como términos más específicos: cambio social; ciencias políticas; economía; sociología.
Resumiendo, todos los repertorios coinciden en incluir a la sociolo­gía, la ciencia política y la economía. El Tesauro de la Unesco no inclu­ye estadística, asistencia social, comercio y etnología, pero agrega las ciencias del comportamiento que tienen una connotación evidentemente conductista; mientras que ambas listas de encabezamientos de materia se presentan altamente restrictivas en sus inclusiones.


William H. Webb[6] indica que el propósito de su guía bibliográfica es proveer una guía sistemática a la literatura de ocho campos comúnmente clasificados entre las ciencias sociales:

Historia Antropología
Geografía Psicología
Economía y administración comercial Educación
Sociología Ciencias políticas


3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN HERMENÉUTICA, CRÍTICA Y POSITIVISTA

HERMENÉUTICA

El método hermenéutico se refiere al empleo de la teoría y la práctica de la interpretación, de manera específica relacionada con la comprensión de información. En forma contemporánea, la metodología hermenéutica se convierte en un enfoque filosófico para el análisis de la comprensión y la conducta humanas
[7]
A su vez, la investigación hermenéutica o interpretativa, es una tradición viva de la interpretación, con un rico legado de teoría, filosofía y práctica. [8]

ENFOQUE CRÍTICO

La investigación crítica está decididamente comprometida, no con la explicación de la realidad, tampoco con la comprensión de la inteligibilidad que los sujetos tienen de la misma, sino con la transformación de esa realidad desde una dinámica liberadora y emancipadora de los individuos implicados en ella. (Pérez, 1994)
[9]. Una de sus características es la prima de la mirada estructural de la información.

ENFOQUE POSITIVISTA

El tipo de investigación positivista, conocido también como racional, es basado en el método científico, propio de las ciencias naturales y sociales. Su procedimiento se vale en la formulación de hipótesis, control y operativización de variables, muestras representativas, observación sistemática, en la búsqueda de leyes y principios generales, la causalidad. Es además un enfoque de observación sistemática, cuestionarios cerrados, escalas de control, de valoración y análisis de Causa – efecto. Busca usualmente la formulación de modelos.
[10]



4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

Bien conocido es que Metodología es la familia de métodos que sirven para desarrollar una investigación determinada, y si es científica, basándose en el método científico.


Existen pues tres clasificaciones de las metodologías que se emplean para la investigación:[11]

4.1. Metodología de la investigación Científica: Comprende los procedimientos para descubrir la verdad y enseñarla. Además, emplea la descripción y argumentación de las principales decisiones metodológicas adoptadas según el tema de investigación y las posibilidades del investigador. La claridad en el enfoque y estructura metodológica es condición obligada para asegurar la validez de la investigación.
[12]

4.2. Metodología de la Investigación Social: Conjunto de elementos para realizar una investigación sobre un problema social específico. Se categoriza en cualitativo y cuantitativo.

4.3. Metodología Experimental: El experimentador manipula la variable independiente y asigna los sujetos a las condiciones; pone a prueba la hipótesis.


5. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales, en un primer momento, emplean 5 métodos de investigación:
[13]

5.1. Método de concordancia: Consiste en comparar entre sí varios casos en que se presenta un fenómeno, así encuentra una causa, consecuencia y formula teorías

5.2. Deductivo: En el que el investigador parte de hechos universales, a los particulares.

5.3. Dialéctico: Reproduce teóricamente los aspectos y relaciones esenciales de la realidad objetiva.

5.4. Etnográfico: Describe desde varias perspectivas los fenómenos. Participante u objetivo

5.5. Sociométrico: Estudia interrelaciones sociales de cualquier grupo de personas. Conduce a efectos.

Otra referencia aseveran que los métodos para las ciencias sociales son: Empírico (Experimental, es decir, su aporte a la ciencia es resultado de las experiencias) Correlacional (En similitud con el estadístico, se realizan encuestas que contemplan las variables a estudiar y que los sujetos -o una muestra significativa de ellos- tienen que contestar. El posterior análisis estadístico de los datos le permitirá al investigador obtener la certeza de la verdad o falsedad de su hipótesis)
[14], Observacional (Observa, registra, describe y analiza un fenómeno), de revisión y teórico.[15]


APLICACIÓN DE LA TEORÍA

TEXTO: - Los Sesenta: Euforia Tecnológica y malestar cultural. “EL MEDIO ES EL MENSAJE” – Marshall Mcluhan

1. ¿Cómo se ubica el autor y su texto en el tipo de investigación?

Mcluhan propone una hipótesis, basa un contexto bajo variables como: medio, mensaje, técnica, sentido, significado, etc. También se nota una permanente observación de los fenómenos, realizando una interpretación estructural, la cual a su vez, sirve para tratar de entender las causas y las consecuencias del fenómeno. Sus juicios de valor llegan emplear alegorías para exponer una efecto causa – efecto del proceso de emisión de mensajes. Ejemplo: “Así, la más grande de las alteraciones se produjo con la electricidad, que puso fin a la secuencia haciendo que las cosas fueran instantáneas” pág. 60. Es además un enfoque de observación sistemática, cuestionarios cerrados, escalas de control, de valoración y análisis de Causa – efecto.


2. ¿Cómo se ubica el autor y su texto en la metodología de investigación?

Este trabajo y su autor se ubican en la metodología de la investigación social, la cual comprende el conjunto de elementos (métodos) para realizar una investigación sobre un problema social específico.

Se emplea también la agrupación cualitativa, que consiste en la producción y recolección de datos descriptivos: las palabras de las personas (escritas o habladas), descripción de fenómenos y la conducta observable, entre otros. La metodología cualitativa es más que un método de recoger datos y analizarlos.
[16]


3. ¿Cómo se ubica el autor y el texto en el método de investigación?

En este texto Mcluhan utiliza en su texto es el Deductivo; el investigador parte de hechos universales, a los particulares”. Otro método usado es el dialéctico; el autor reproduce teóricamente los aspectos y relaciones esenciales de la realidad objetiva. Por último, podría se puede observar también la presencia del método etnográfico gracias a su inclusión de la observación.


[1] Para ampliar este tema véase SlLLS, DAVID L. "Introduction". Vol. 1, p. xix-xXx. International encyclopedia 01 the Social Sciences; David L. Sills, editor. New York: ~acnrillan, 1968-91. 19v.
[2] Seligman, E.R.A. "What are the Social Sciences?", v. 1, p. 3.
[3] Tesauro de la Unesco.
[4] INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES. Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas. 2a ed.
[5] SEARS, MINNIE EARL. Lista de encabezamientos de materia. 12a ed.
[6] WEBB, WIWAM H. Sources of information in the Social Sciences. p. 2.
[7] NAVARRO, RUBÉN EDEL Diseño de proyectos de investigación en ciencias sociales y humanidades. PSICOM Editores. Año Edición: 2006
[8] Tomado de: www.ualberta.ca/~iiqm/backissues/1_3Final/pdf/moulesspanabs.pdf
[9] Citado de: Lic. Ganoza, Nils Pacherres. Investigación de maestría en Psicopedagogía Cognitiva. Universidad Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque- Perú
[10] Construido con ayuda de la investigación: Metodología de investigación en Ciencias Sociale. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona – España. www.ice.urv.es/cursos/tesi_doctoral/PRESENTACIONES/SESIONES_04_APGS/metodo_invest.pdf
[11] ORTIZ URIBE, Frida. Diccionario de metodología. Limusa, Ciudad de México – México. 2003.
[12] Citado de: Investigación Orientación metodológica para la elaboración de proyectos e informes de investigación MARCELO ANDRÉS SARAVIA GALLARDO http://www.conacyt.gov.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.pdf
[13] ORTIZ URIBE, Frida. Diccionario de metodología. Limusa, Ciudad de México – México. 2003.
[14] Citado de: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Metodo-Correlacional.htm
[15] Barahona Abel, Barahona Francisco. Metodología de trabajo científico, pág 13. IPLER 1798
[16] Taylor, Steve J. Introducción a los métodos cualitativos de investigación : la búsqueda de significados. Barcelona, España: Paidós, 1987. http://biblioteca.gdl.up.mx/Acervo.nsf/CatalogoGeneral/8F7DA6A4BEBE1867862570BB006AE413?OpenDocument

Debate acerca de ponencia

Bitácora, jueves 27 de septiembre.
En esta clase debatimos algunos puntos en relación al estudio e identificación de las etapas del Método Científico, según la ponencia “La producción cinematográfica informativa y comercial de los Acevedo (1940-1960)” de Luisa Acosta. Tras el debate, quien mejor que la autora de dicha ponencia para aclarar las respectivas características de la investigación, y concluyó:
1. Delimitación del tema:
El cine colombiano y la modernidad. Su delimitación estaba correcta en nuestra exposición y agregó que el mismo título aludía al estudio.
2. Antecedentes:
En palabras de Luisa Acosta "no existen concretamente". En general, a los historiadores del cine se les ha dado un estatus diferente y menor al de los historiadores convencionales. Así pues, pocos historiadores han trato el tema del cine, luego, poco son los que han estudiado el tema que se propone, así que los antecedentes son “precarios”: afirma la autora.
3. Justificación:
No existe
4. Formulación del problema:
Surge de la identificación de las características de las variables, así el problema sería la relación de la cinematografía y los productos audiovisuales de los Acevedo en relación con el proceso de constitución de una moderna sociedad de masa en Colombia
5. Hipótesis:
“El cine en Colombia cumplió en la primera mitad del siglo XX, una función determinante en la consolidación de la nación moderna de cultura de masas, útil para poner en circulación una idea equivoca de inserción de la población en los procesos de modernización”
6. Objetivos:
Para entenderlo se debe tener en cuenta: el análisis de las 49 películas de los Acevedo entre 1920-1940 y el propósito que era establecer indicadores de procesos de modernización en Colombia. Los objetivos específicos aparecen a lo largo de la ponencia.
7. Marco teórico:
Fue identificado correctamente por muchos de los estudiantes. Las variables y el tipo de investigación describen el procedimiento metodológico, aclaran contextos y definen conceptos como: campo cultural, modernizaron, nación, modernidad y masificación.
8. Diseño metodológico:
Por las cuatro categorías, le permite acercarse al modelo que ella busca.
9. Recolección de información:
Los datos fueron categorizados según su diseño metodológico.
10. Análisis de resultados:
La autora realizo un modelo que explica su investigación:
CP=M=(N,M,M,C)=Elites.
Entendiendo CP como cultura popular, M como medios, N,M,M,C como Nación, Modernidad, Masificación y Cultura respectivamente, y la acción de las élites en una hegemonía.
11. Conclusiones:
Su resultados son compartidos para probar su investigación.